Nacionales
Se seca la laguna Petexbatún
Publicado
6 años agoen
PETÉN | La sequedad del Refugio de Vida Silvestre, Laguna Petexbatún, en Sayaxché, es preocupación de autoridades locales, ambientalistas y vecinos del lugar, se estima que al menos siete kilómetros de largo y 200 metros de ancho se ha secado.
“Todos los años se ha secado, esta temporada ya pasó a sequedad extrema, nos preocupa porque apenas inicia el verano, nunca habíamos visto esto antes, de la laguna nosotros vivimos”, dijo Julián Coc, pescador artesanal de la comunidad El Tamarindo I, Sayaxché.
Rafael Ceballos, sub director regional del Consejo Nacional de Areas Protegidas, (Conap), informó que durante un monitoreo que se realizó en la laguna, permitió observar que la sequedad va en aumento, que se deriva por la llegada del fenómeno del Niño, antes de lo previsto.
Agrega que, Petexbatún es una laguna en el sur de la región petenera, zona silvestre aledaña a la comunidad El Tamarindo Sayaxché, espejo de agua que se alimenta del arroyo El Tamarindo y de los riachuelos, El Faisan y Aguateca, está rodeada de un espeso bosque en los que se puede apreciar diferentes tipos de especies acuáticas.
El ambientalista petenero, Salvador López Aguilar, dijo que es de suma preocupación observar que un espejo de agua tan importante se esté secando, ya que en sus cercanías se encuentran pequeños vestigios arqueológicos de los mayas, que incluyen los yacimientos de Seibal, Itzán, Dos Pilas, Aguateca, Tamarindito, Punta de Chimino, Nacimiento, y otros que valen la pena visitar con la familia.
Añade que entre las atracciones turísticas del lugar, está la observación de aves que se realiza principalmente en lancha sobre el cuerpo de agua de esta laguna, el área de mayor potencial se localiza a lo largo de la planicie aluvial de la Laguna Petexbatún, entre las especies marinas está La Machaca, Róbalo, Mojarra, Sardina de Leche, Pupo, Juilin y Mojarra.