Nacionales
Reclusos con enfermedades terminales y con discapacidad podrían optar a arresto domiciliario

Publicado
5 años agoen
Por
Redaccion
Instituciones de seguridad y justicia de Guatemala han fijado nuevos criterios para decidir qué expedientes de presos con enfermedades terminales o internos con alguna discapacidad, que ya cumplan una condena, pueden optar a arresto domiciliario.
“Vamos a analizar 700 casos de personas que sufren de una enfermedad terminal y 40 casos de personas con discapacidad, estas personas deberían estar en su casa ya y no en prisión”, informó el presidente Alejandro Giammattei en declaraciones a la prensa.
Estas medidas serán analizadas en tres mesas de trabajo que fueron conformadas el pasado 6 de marzo, en la reunión interinstitucional para el fortalecimiento del sector justicia y del Sistema Penitenciario, efectuada en la ciudad colonial de Antigua Guatemala.
“Durante esta reunión, que para mí fue histórica, se decidió integrar tres mesas de trabajo que arrancan el día de hoy, donde se analizarán aspectos de reformas a leyes y procedimientos”, dijo.
Otro de los objetivos de la reforma penitenciaria es implementar entre 6.000 y 8.000 grilletes electrónicos para reducir el hacinamiento en las prisiones.
El Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, que ejecuta el Ministerio de Gobernación (Mingob), contempla el fortalecimiento de la estructura penitenciaria y la efectiva coordinación con el sistema de justicia.
Actualmente en Guatemala funcionan 21 centros carcelarios a nivel nacional.
**Con información de AGN**