Nacionales
Presidente supervisa instalación de hospital para pacientes con coronavirus

Publicado
5 años agoen
Por
Redaccion
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, visitó hoy el Parque de La Industria en donde se instalará un hospital para la atención de pacientes con coronavirus (COVID-19).
“Vamos a poder tener en las próximas 48 a 72 horas el Parque de La Industria totalmente listo, con equipamiento, ya todo previsto para montar un hospital, el más rápido que se ha montado en la historia de Guatemala”, dijo el presidente Giammattei.

Detalló que contará con 319 camas, 48 en el intensivo. Las personas que se atenderán tendrán que haber dado positivo al COVID-19 y estarán en cuarentena en el lugar.
Aseguró que las áreas para atención de los pacientes estarán identificadas por colores.
“Estamos tratando de descargar a los hospitales Roosevelt y General San Juan de Dios de pacientes con coronavirus y que no llegue a estos nosocomios, sino tratar de contenerlos en el hospital de Especialidades de Villa Nueva y aquí”, dijo el mandatario guatemalteco.

El gobernante hizo votos para que cuando las personas salgan de este hospital que se habilitará, lo hagan completamente recuperadas y fuera de complicaciones.
Asimismo, comentó que tendrán tres equipos de tomografías para detectar complicaciones pulmonares en los guatemaltecos.
En cuanto a la alimentación, esta será proporcionada por el Hospital Roosevelt para los que asistan a este nuevo centro asistencial.
Para lograr activar y poner en marcha este nosocomio fue necesaria la inversión de al menos seis millones de quetzales, “prácticamente no nos va a costar a los guatemaltecos porque recibimos un donativo de un millón de dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), lo cual agradecemos”.
Asimismo, expresó su gratitud a la Embajada de la República de China, Taiwán, por la donación de un equipo de rayos X y uno de ultrasonido.

Denuncias
El presidente Giammattei llamó a la población a que denuncie el acaparamiento y aumento de precios en los productos de primera necesidad, así como de limpieza.
“Denuncien por favor a la Diaco (Dirección de Atención y asistencia al Consumidor) a todas las instituciones que están vendiendo el maíz en el interior del país hasta 350 quetzales el quintal”, dijo.