Conéctate con Nosotros

Nacionales

Presidente pide ampliación presupuestaria por 7.000 millones de quetzales

Publicado

en

El presidente de la República, Alejandro Giammattei, solicitó ante el Congreso de la República una ampliación presupuestaria por 7.000 millones de quetzales, como parte del Plan Nacional de Reactivación Económica, elaborado por su gabinete.

“Señores diputados, ustedes tienen en sus manos la posibilidad de que Guatemala salga adelante, con toda la humildad les vengo a pedir el apoyo para que Guatemala resurja como el ave fénix”, expresó el gobernante durante su discurso en el hemiciclo parlamentario.

La cifra incluye un préstamo de 193 millones de dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que se utilizarían para la construcción de siete hospitales y la reparación de centros de salud.

También se solicitan 200 millones  de dólares de un préstamo con el Banco Mundial para emergencias, que se “utilizaría solo si fuera necesario para atender la emergencia del coronavirus”.

Leyes y cambios

Otros rubros incluidos en esta ampliación presupuestaria incluyen reformas a varias leyes del país como la Ley de Bancos y Grupos Financieros, contenidos en la propuesta 51-57, para proveer de estabilidad al sistema financiero del país.

“SOLICITAMOS TAMBIÉN QUE EL CONGRESO CREE UN DECRETO TEMPORAL PARA INFERIR PORCENTUALMENTE EN EL IMPUESTO DE SOLIDARIDAD (ISO) POR UN TRIMESTRE, PARA QUE LAS EMPRESAS SIGAN OPERANDO”, DIJO.

Además de la iniciativa relativa a la ley del ISO que incluye el arrendamiento con opción de compra por parte del Estado, eso nos permitiría la inversión de 1.000 millones de dólares con dicho fin.

“ESTA MEDIDA AYUDARÍA A AHORRAR AL MENOS 300 MILLONES DE QUETZALES AL AÑO CON PAGO DE RENTA DE EDIFICIOS QUE ACTUALMENTE UTILIZAN VARIAS ENTIDADES ESTATALES”, EXPRESÓ.

Esta opción de compra para el Estado serviría para construir edificios de Gobierno en todos los departamentos.

“Tendríamos 21 centros de Gobierno en 21 cabeceras departamentales en donde tengamos concentrado a todo el Gobierno en un solo lugar pagando menos renta”, indicó.

Transparencia

En su alocución el Presidente reiteró el compromiso del Gobierno de seguir transparentando las acciones que incluyen manejo de presupuesto del Estado.

“VAMOS A CONTRATAR UNA AUDITORÍA EXTERNA PARA COMPROBAR QUE LOS FONDOS DE EMERGENCIA SE ESTÁN UTILIZANDO PARA UNA EMERGENCIA Y NO PARA ENRIQUECIMIENTO”, SEÑALÓ GIAMMATTEI.

El gobernante informó que el presupuesto podrá ser fiscalizado por la Contraloría General de Cuentas (CGC) y otra auditoría externa para evitar el enriquecimiento de algún funcionario o entidad.