GOBIERNO | Este miércoles
27 de noviembre, entro en vigencia una circular emitida por la Presidencia de
la República, dirigida a todas las dependencias del Gobierno para instruirles
el cumplimiento a las nuevas disposiciones tomadas para eficientar el gasto
público de los recursos.
El documento señala que las mejoras que se han
tomado para introducir nuevas estrategias que contribuyan a la recuperación de
forma moderada la recaudación tributaria, deben de ir acompañadas de medidas
que permitan la productividad del uso de los recursos.
En ese sentido, se resalta la necesaria implementación
de “medidas de frugalidad, prioridad, eficiencia y calidad del gasto público”
para el ejercicio fiscal 2019.
Las nuevas medidas se basadas en el uso
racional y aplicado de la priorización en el uso de los recursos disponibles en
todas las carteras del estado. Dicha circular, no solo involucra a las
entidades del estado, sino también a las dependencias descentralizadas o autónomas
que reciben fondos públicos del estado.
“La ejecución presupuestaria deberá realizarse basado en una gestión por resultados, enfocado al cumplimiento de las metas establecidas en la Política General de Gobierno 2016-2020, en un contexto de austeridad y racionalización de los recursos”, cita la circular.
La disposición emitida por la Presidencia se
mantendrá por el resto del año.
NO BONOS NI CELEBRACIONES DE FIN DE AÑO
Entre las medidas de frugalidad y eficacia del gasto público
se encuentran las siguientes:
- No deberán utilizarse recursos de origen
tributario para realizar celebraciones de fin de año, así como la compra de
insumos para los mismos fines.
- Deberán abstenerse de gestionar cualquier tipo
de bono monetario, independientemente de la fuente de financiamiento.
- Las autoridades de las instituciones deberán
abstenerse de negociar en los Pactos Colectivos de Condiciones de Trabajo los
incrementos a beneficios salariales y económicos de los empleados, financiados
con fuentes provenientes de la tributación.
- No se podrán ocupar plazas vacantes que a la
fecha de entrada en vigencia de la disposición no tengan una gestión de
nombramiento en trámite.