Conéctate con Nosotros

Nacionales

IGSS y Salud proponen prohibir movilidad -total o parcial-: mínimo pide Toque de Queda de 19:00 a 4:00 horas

Publicado

en

Por Tulio Juárez

Guatemala – La angustia y desesperación que el imparable avance del covid19 provoca en el Seguro Social y Salud Pública, ha motivado a sus autoridades para proponer al Ejecutivo drásticas medidas de mitigación.

Por ejemplo, un planteamiento es implementar las restricciones dirigidas a evitar, al menos durante 4 semanas -prorrogables a 60 días-, la multiplicación de contagios en el país.

Ello implicaría por lógica prohibir las reuniones sociales, actividades deportivas, casamientos, fiestas, conciertos, discotecas, antros de diversión nocturna, etc,donde por lo regular hay masivas asistencias.

TOQUE DE QUEDA

Otra de las medidas -intermedias, que la total implica el cierre del país- expuestas al presidente Alejandro Giammattei por el IGSS y Salud Pública, consiste en restringir de manera parcial la locomoción individual entre las 7 de la noche y las 4 de la mañana siguiente con horarios distintos para sábado y domingo.

Durante las 9 horas del Toque de Queda sólo se permitiría la circulación pública de personal de Salud y de diversos servicios esenciales (fuerzas de seguridad estatal y privada, cuerpos de bomberos y Cruz Roja, periodistas, energía eléctrica, agua, etc., según se entendería).

Gimnasios, escuelas de teatro, danza y música, por ejemplo, quedarían sujetos al 100 por ciento de las redes virtuales o medios masivos de comunicación, así como escuelas, colegios, universidades y academias.

Lo mismo sería para iglesias en general que tendrán entonces que efectuar sus servicios por Internet para evitar lo presencial. Para velorios y entierros seguirá vigente el límite de 6 horas entre fallecimiento e inhumación.

Se propuso al mandatario que los centros comerciales, supermercados y mercados únicamente podrían admitir la presencia permitida de clientes, y que sólo una persona podrá entrar a comprar.

Una fuente del Ejecutivo indicó a medios radiales que Giammattei se encuentra analizando el contenido de la nota enviada por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y Salud Pública.