Nacionales
Guatemala aplicará sistema híbrido para retomar clases en 2021

Publicado
5 años agoen
Por
Redaccion
La titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Claudia Ruíz, detalló cual será el proceso de implementación del sistema híbrido que aplicará el Gobierno de Guatemala durante el ciclo escolar 2021.
“Estamos validando el sistema híbrido, que es la forma en la que vamos a atender a los niños durante el ciclo escolar 2021”, expresó la funcionaria.

La ministra señaló que se encuentran en la fase de discusión, análisis y aprobación de los protocolos que serán implementados en este sistema que incluye clases presenciales y a distancia para el ciclo escolar 2021.
“También estamos analizando la estrategia pedagógica que se impulsará, derivado de que hay lugares donde se necesitarán materiales impresos para que los niños tengan en sus clases”, dijo.
Guatemala recurrirá a este sistema debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19) que afectó al país.
Como resultado de esta crisis, el Mineduc decidió suspender las clases presenciales desde el 16 de marzo de este año.
Materiales
Por otro lado, Ruíz también informó que se trabajará en el diseño de materiales y la utilización de recursos tecnológicos para el 2021.
“El desafío ahora es la creación de los materiales que serán utilización a distancia y de forma presencial por los estudiantes así como el uso de la tecnología dentro del aula”, expresó.
En el tema tecnológico, el Mineduc busca implementar dentro del aula la utilización de tablets e internet. Además, el uso de estas herramientas educativas se basará en el tablero de alertas de coronavirus.
¡Cómo prevenir el #COVID19!
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) October 10, 2020
Lávate frecuentemente las manos; limpia las superficies con agua y jabón; utiliza alcohol en gel y mantén el distanciamiento social. #Mineduc#AGuatemalaNadaLaDetiene#JuntosSaldremosAdelante pic.twitter.com/aysi6xpN15
Protocolos
Por otro lado, Ruíz indicó que se estableció una mesa de análisis para la creación de los protocolos para el regreso a clases.
La mesa está conformada por 66 docentes de los niveles de preprimaria, primaria, básicos y diversificado.
Entre los protocolos que se incluirán en los centros educativos del país figuran:
- para la alimentación escolar
- para recibir a los niños en la escuela
- sobre el aforo de estudiantes en las aulas y en los establecimientos
- para los servicios básicos que se brindan en las escuelas