Conéctate con Nosotros

Nacionales

Gobierno rechaza inclusión de personajes en lista Engel, pero guatemaltecos aplauden esa decisión

Publicado

en

Por Hugo Oliva y Tulio Juárez

Guatemala – La respuesta del gobierno ante la inclusión de una fiscal, jueces, el rector de la USAC, y el exministro de gobernación, entre otros, no se hizo esperar y responden en un comunicado de manera colérica.

En su documento el gobierno dice que rechaza la subjetividad de la referida publicación, en la que el Departamento de Estado de los Estados Unidos, califica de actores corruptos a 10 guatemaltecos, dice también que condena esas acciones que constituyen una clara violación a los derechos fundamentales de las personas señaladas.

Asimismo, considera deleznable esa herramienta que, a criterio de expertos de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas, se está utilizando por los Estados Unidos para imponer su jurisdicción a personas en el extranjero, perjudicando los derechos humanos de los señalados y quebrantando su presunción de inocencia y derecho al debido proceso, indica uno de los párrafos del comunicado.

Este continúa así: Reiteramos que esta lista no puede ser considerada como un instrumento vinculante bajo ninguna circunstancia en la legislación guatemalteca, por derivarse de acusaciones mediáticas infundadas.

En el comunicado el gobierno deja claro que rechaza la injerencia externa en asuntos internos y la utilización de herramientas políticas abusivas en contra de los guatemaltecos.

Guatemaltecos aplauden medida de Estados Unidos

Mientras el gobierno emitió su rechazo a las medidas del Departamento de Estado de Estados Unidos, en redes sociales se han pronunciados decenas de guatemaltecos, quienes aplauden dicha decisión, algunos indican que, si el gobierno ha rechazado lo acontecido, eso no refleja el sentir de la población guatemalteca.

Los ciudadanos ven con buenos ojos que se sancione a personas que son consideradas como una vergüenza en el país por sus actuaciones en los cargos que ostentan y que dejan mal vistas a las instituciones que representan.