Noticias Galeria
Especie de Tigrillo en peligro de extinción es encontrado sin vida en San Pedro Pinula, Jalapa
Publicado
6 años agoen
Por
Cristian OlivaJALAPA | Sin vida, fue encontrado el cadáver de una especie que está en peligro de extinción, hablamos del Tigrillo, una clase de felino de hábitos nocturnos, el cual fue localizado a orillas de la carretera que conduce del municipio de San Pedro Pinula hacia San Luis Jilotepeque, Jalapa.
El felino fue encontrado a la altura del Kilómetro 131 de dicha ruta de terracería, que se encuentra en un área boscosa, y se presume fue atropellado por un vehículo, dejándolo muerto en el lugar.
Debido al inusual hallazgo, pobladores que lo encontraron, dieron aviso a las autoridades y fue entregado a la División de Protección a la Naturaleza, Diprona de la Policía Nacional Civil.
Agentes policiales dieron aviso a representantes del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Conap, para que ellos se hicieran cargo del Tigrillo fallecido.
EL TIGRILLO
El caucel o tigrillo, Leopardus wiedii, es uno de los felinos neotropicales menos conocidos. Es de tamaño mediano 2,6 a 5 kg, principalmente nocturno y solitario, en ocasiones se les puede ver en pareja, duermen en árboles huecos en palmas o bejucos, son los más arborícolas entre los felinos del Neotrópico, es bastante parecido al ocelote por lo que se le confunde frecuentemente.
Se distribuye desde el sur de México pasando por Centroamérica y la cuenca del Amazonas hasta el sur de Brasil y Paraguay, Ocurre generalmente desde selvas altas, medias, manglares y bosque mesófilo hasta selvas bajas del Pacífico, su rango altitudinal por lo general va desde el nivel del mar hasta los 1100 m., sin embargo, rara vez se ha registrado hasta los 3000 m. de altitud en los Andes.
El tigrillo es la especie de felino más fuertemente asociada a hábitats de bosque, tanto caducifolio como perennifolio, aunque se ha reportado ocasionalmente fuera de las zonas boscosas.
Se cree que está mejor adaptado a vivir en los árboles que otras especies de felinos. Al parecer es menos tolerante a los hábitats alterados por el hombre en comparación de sus parientes más cercanos como el ocelote (Leopardus pardalis), pero puede habitar bosques perturbados, plantaciones abandonadas y otros sistemas agroforestales, siempre que provean suficiente cobertura forestal. Vía: Inogo.info