Nacionales
EE. UU. pone a disposición de Guatemala 1.000 millones de dólares

Publicado
5 años agoen
Por
Redaccion
GUATEMALA | Los 1.000 millones de dólares que Estados Unidos (EE. UU.) puso a disposición de Guatemala, como parte del plan regional América Crece, dinamizarán la economía y generarán más fuentes de empleo digno, dijo hoy una fuente oficial.
“Definitivamente una inyección de 1.000 millones de dólares dinamiza la economía y la creación de empleos”, afirmó Antonio Malouf, ministro de Economía.
Las declaraciones las dio previo a participar, en el Salón Banderas del Palacio Nacional de la Cultura, en la presentación de la política general del gobierno del presidente Alejandro Giammattei.
El 15 de enero, Malouf y Adam Boehler, director general de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) firmaron un memorándum de entendimiento para el desembolso de los 1.000 millones de dólares.
En el documento signado se acordó que la DFC va a trabajar estrechamente con el Gobierno para identificar proyectos que requieran financiamiento en los sectores de infraestructura, vivienda, salud y educación.

Además, se acordó la creación de oportunidades económicas en ciudades dedicadas a la agricultura y la incorporación de pequeñas y medianas empresas. Así como el empoderamiento de las mujeres con el fin de apoyar el desarrollo económico y social mediante la inversión.
“El acuerdo que firmamos es para los primeros 1.000 millones de dólares, el presidente Alejandro Giammattei ha mencionado que queremos más”, agregó en referencia a la solicitud del Jefe de Estado para que la nación centroamericana acceda a 3.000 millones de dólares.
El funcionario no descartó “que nos den más dinero porque el programa América Crece nos seguirá apoyando”. Dicho programa fue lanzado el 17 de diciembre del año pasado para fortalecer las relaciones de EE. UU. con América Latina.
La iniciativa contempla la movilización de recursos hasta por 60.000 millones de dólares para generar inversión de los mercados de capital y empresas estadounidenses en la región.
*Información de Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN)