Internacionales
Donald Trump dijo estar molesto con Guatemala y Honduras porque no hacen nada para frenar la migración
Publicado
6 años agoen
Por
RedaccionESTADOS UNIDOS | El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró molesto en una reunión de Gabinete en la Casa Blanca, en donde arremetió contra Guatemala y Honduras por no hacer nada para frenar el flujo de migrantes que intenta llegar a Estados Unidos, según su criterio.
Trump aseguro el pasado 16 de julio que el Gobierno del presidente Jimmy Morales, estaba de acuerdo en convertirse en un “Tercer País Seguro” y que firmaría un acuerdo para los migrantes que soliciten asilo a Estados Unidos.
El mandatario estadounidense también indico que la ayuda económica que E.E.U.U. le brinda a Guatemala y Honduras, serán suspendidos.
“Me pregunto qué fue lo que ocurrió, porque querían que se tomara esa decisión, de repente declinaron, supuestamente por un fallo de la Corte Suprema (Corte de Constitucionalidad), de que no se les permite firmar un acuerdo de tercer país seguro con nosotros”, dijo Trump.
“Les hemos dado cientos de millones de dólares como tontos durante años y lo que han hecho es enviarnos un montón de personas causantes de muchos problemas, y muchas de las personas en esas caravanas son criminales peligrosos”, agrego. Así también, dijo que se siente enfadado desde hace muchos años con los países centroamericanos.
JIMMY MORALES DESISTE DEL VIAJE
El mandatario guatemalteco tenía planificado viajar a Estados Unidos el pasado lunes 15 de julio para entablar una reunión con su homólogo estadounidense para tratar los temas de Seguridad y Migración, sin embargo, el pronunciamiento de varios sectores y presiones por parte de la población, Jimmy Morales ya no realizo el viaje.
Por su parte, la Corte de Constitucionalidad resolvió el pasado 14 de julio, que Morales no puede firmar un acuerdo entre Guatemala y Estados Unidos para convertir el país en un “Tercer País Seguro”, ya que debe de ser el Congreso de la República que deben de tener el conocimiento y deben aprobar el tema del convenio.
Según Luis Arévalo, viceministro de Gobernación, negó que entre ambos Gobiernos se esté llevando negociaciones para firmar el convenio.